Boletín de 29 de junio de 2022

InterDiarios
Autotransporte de carga enfrenta déficit de conductores: CANACAR
La cámara estima que cerca del 10% de la flota vehicular en el país (se tienen registradas 580,035 unidades) se encuentra detenida por la falta de choferes; inseguridad en carreteras, entre las causas.
feriasdeempleo.com
Brian Rea
Portadas
Mercado laboral perdió medio millón de empleos en mayo; campo, el más afectado
El Economista
Analistas económicos señalan que la pérdida de empleo en el quinto mes del año es inusual debido a que no se observan factores estacionales relevantes. Sin embargo, aún es prematuro definir si esto representa una distorsión temporal o estructural.
Brian Rea
Portadas
Desaceleración pasa factura a mexicanos: población ocupada pierde 518 mil empleos
Financiero
El número de personas ocupadas en México registró una caída de 518 mil 79 empleos en mayo del 2022, luego de tres meses consecutivos con incrementos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dados a conocer este martes.
Brian Rea
Portadas
Detención de mexicanos se dispara en frontera
Universal
En lo que va del año fiscal estadounidense, arrestos se han disparado 35.2%, según cifras de la CBP; expertos sugieren programas que atiendan factores por los que salen del país.
Brian Rea
Portadas
Baja California en crisis sin gas natural
La Voz
En Baja California la disposición del gas natural hace crisis porque ya no es suficiente para abastecer a nuevas empresas que buscan instalarse además de frenar a las industrias ya establecidas que quieren expandirse.
Toyota | Asociado de Manufactura
Empresariales
Nueva ola de Covid e inflación, riesgos de corto plazo para la creación de empleo
El Economista
Aunque el escenario actual del mercado laboral es más favorable y no se espera una caída masiva en el empleo por la pandemia, hay algunos factores que podrían representar un lastre para la creación de empleo en el corto plazo.
Día de las Mipymes: 1.6 millones de negocios cerraron en México por la pandemia
Financiero
México es un país de micro, pequeñas y medianas empresas y más del 93 por ciento de los negocios en el país tienen menos de 10 empleados, según datos del INEGI en su Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, en el que da cuenta de la existencia de 5 millones 528 mil 698 negocios.
Inflación reduce hasta 8% las ventas en junio: Canaco
Sol de Tijuana
Derivado del aumento en el costo de los productos a causa de la inflación, comerciantes de Tijuana han visto reducidas sus ventas entre un 5% a 8% en el mes de junio, dijo Julián Palombo Saucedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana.
Buscarán fortalecer a empresas de Tijuana
El Frontera
La reactivación económica de la zona exige que se adecuen las estrategias de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Empresas requieren de nuevas estrategias que les permita mejorar sus resultados y así promover el desarrollo económico de Tijuana, aseguró el titular de la Coparmex.
AFN
Regionales
Cambio en patrón de consumo familiar alimenta inflación al alza: ITESM
El Economista
La inflación de México podría ser mayor a 7.88% reportado en la primera quincena de junio, si se confirma que se mantiene el cambio en el patrón de consumo de las familias a raíz de la pandemia.
Comerciantes del malecón confían en buenas ventas en verano
Sol de Tijuana
Con la llegada del verano y la época vacacional, los negocios del malecón de Playas de Tijuana se preparan para la etapa de mayores ventas.
Realizarán exposición para mostrar negocios emblemáticos de la ciudad
Sol de Tijuana
En el marco del 96 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, el Archivo Histórico de Tijuana, celebrará con un ciclo de conferencias y una exposición de los negocios emblemáticos de la ciudad, informó Hilario Castillo Castillo, coordinador del Archivo Histórico.
Solo el 58% de la población Millenial se encuentra activa en el sector formal
La Cronica
En Mexicali solamente el 58% de los millenials, generación nacida entre 1980 y 1993 se encuentra laborando activamente en el sector formal, mientras que la generación Z que son las personas nacidas entre 1993 al 2010 participa solamente el 10% en este mismo sector.
MV
Columnas
Gasolineros te roban 10%
Sol de Tijuana
Los altos precios del combustible, que tendría que estar a 31 pesos sin subsidio federal, hicieron que los consumidores revisarán sus cargas de gasolina y notaran una gran diferencia entre una estación de bajo precio bajo y otra de más cara y con más rendimiento: donde rinde menos te roban más.
Democracia gringa en picada
La Voz
Lo que implica un grave peligro para la estabilidad política del mundo. Las últimas decisiones, de su Suprema Corte de Justicia, rompen con derechos fundamentales, que representan la piedra angular de un país de libertades.